(y qué hacer a tiempo)
Cuando el mundo suena diferente, es momento de escucharte
La pérdida auditiva comienza con pequeños cambios.
Un volumen que ajustas sin pensarlo, una conversación que se diluye entre ruidos, un timbre que parece lejano.
La clave está en reconocer esas primeras pistas.
Detectarlas te permite actuar, mejorar tu calidad de vida y mantener tu conexión con quienes más quieres.
En esta guía te explico cómo identificar los primeros signos de pérdida auditiva, cómo saber si necesitas un audífono y qué pasos seguir para cuidar tu salud auditiva de manera inteligente.
¿Qué es realmente la pérdida auditiva?
Es más que “oír menos fuerte”.
La pérdida auditiva sucede cuando el oído o el cerebro tienen dificultades para captar, procesar o interpretar sonidos.
Existen distintos tipos:
1. Conductiva
Cuando algo bloquea el paso del sonido (como tapones de cerumen o infecciones).
2. Neurosensorial
Daño en el oído interno o en el nervio auditivo, generalmente permanente.
3. Mixta
Combinación de problemas conductivos y neurosensoriales.
Puede afectar tonos agudos, graves o dificultar la comprensión de las palabras, aunque el sonido parezca suficiente.
7 señales de que tu audición está cambiando
Atiende estas pistas:
- Sigues las conversaciones con esfuerzo, sobre todo en lugares ruidosos.
- Ajustas el volumen de la televisión o radio frecuentemente.
- Pides a las personas que te repitan lo que dijeron.
- Las llamadas telefónicas se vuelven menos claras.
- Algunos sonidos cotidianos (timbres, alarmas, aves) parecen desaparecer.
- Percibes un zumbido constante en los oídos (tinnitus).
- Familiares o amigos te preguntan si escuchas bien.
Si reconoces dos o más de estas señales en tu día a día, es momento de prestar atención a tu audición.
¿Quiénes deberían estar atentos a estos signos?
Hay factores que elevan la posibilidad de experimentar pérdida auditiva:
- Personas mayores de 60 años.
- Quienes trabajan en ambientes con ruidos constantes.
- Antecedentes familiares de sordera.
- Infecciones de oído recurrentes.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos.
- Condiciones como diabetes o hipertensión.
Si te identificas con alguno de estos perfiles, mantener tu salud auditiva en revisión es una decisión inteligente.
¿Qué hacer si detectas señales de pérdida auditiva?
- Consulta a un especialista en audición.
Un audiólogo u otorrinolaringólogo realizará pruebas específicas para conocer tu nivel de audición. - Recibe una valoración profesional.
Un diagnóstico claro permitirá elegir las mejores soluciones, ya sea terapia auditiva o el uso de audífonos. - Explora opciones tecnológicas a tu medida.
Hoy existen audífonos discretos, potentes y adaptados a cada necesidad.
Rompe mitos, escucha mejor
Mito: Los audífonos son visibles y poco estéticos.
➡ Realidad: Los modelos actuales son compactos, elegantes y prácticamente invisibles.
Mito: Son complicados de usar.
➡ Realidad: La tecnología los hace intuitivos y fáciles de ajustar.
Mito: Son inaccesibles económicamente.
➡ Realidad: Hay opciones para diferentes presupuestos, con financiamientos accesibles.
La diferencia de actuar a tiempo
Cuando mejoras tu audición, recuperas algo más que sonidos.
Vuelves a conectar con tu entorno, tu familia, tus pasatiempos y tu bienestar.
Detectar los cambios desde el inicio es una decisión poderosa.
Te permite adaptar soluciones de forma temprana, conservar tu independencia y mantener tu calidad de vida intacta.
Haz que el siguiente sonido sea tu mejor decisión
En Medical Store, te guiamos paso a paso:
✔ Evaluación y orientación experta.
✔ Audífonos de alta tecnología, cómodos y adaptados a ti.
✔ Asesoría personalizada y productos de calidad.
Conclusión
¿Cuáles son las señales de pérdida auditiva?
Dificultad para seguir conversaciones, aumento frecuente del volumen, zumbidos en los oídos, y falta de percepción de sonidos cotidianos.
¿Quién necesita un audífono?
Personas que experimentan pérdida auditiva leve o moderada que impacta su vida diaria, sin importar su edad.